La iglesia de San Miguel, edificio gótico-mudéjar del siglo XVI. Conserva la espadaña de una construcción anterior.

Otro edificio de cierta relevancia, es el que se sitúa en la Calle Hospital, en el que se encuentra la fachada de piedra de lo que dicen fue un antiguo hospital.
En cuanto a las fiestas, reseñamos dos, las de San Isidro y las de San urbano, ambas en el mes de las flores, mayo, el 15 las primeras y el 25 las segundas. En las primeras, patrón de los agricultores, se da un aperitivo para el pueblo ofrecido por todos los labriegos de la localidad, mientras que las segundas, son las principales y donde se organizan los principales actos festivos que dan una nota de color a sus gentes, gracias a las verbenas, los tradicionales juegos de calva y tanga o un ppculiar concurso en el que se muestran las habilidades que cada cual pueda tener con el tractor.
En cuanto a su gastronomía, hay que destacar que aquí se realiza todos los años la matanza y que por lo tanto, los productos derivados del cerdo son básicos en su oferta culinaria.